Juegos infantiles

Vamos a jugar

“Jugar es volver real cualquier cosa que no existe.

Jugar es poder ser otra persona que no somos.

Jugar es vivir por un instante en un lugar imposible y ser dueño del tiempo y la distancia.

Jugar es hacer salir el Sol en plena noche y la Luna en pleno día; es vaciar el mar, es declarar mes de verano al más frío de los meses del invierno”.

Pipo Pescador

Sin dudar cuando pensamos en nuestra infancia, el juego se vuelve un recuerdo inolvidable.  Te acordás cuando jugábamos a…? y allí aparecen nombres tan comunes como a los indios, a la muñeca, a la maestra, a la mamá, a las bolitas, a las escondidas… y la lista continúa.

Sabías que más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño?
Las variadas maneras de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño: mejoran las capacidades de los pequeños para organizar, regular emociones, planificar, acordar con otros. Estimula el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales.

Por eso es importante estimular a los niños desde temprana edad ofreciéndoles elementos en su entorno para despertar en ellos la curiosidad, la imaginación, la creatividad.

Juegos con bebés

¿A qué podemos jugar con nuestro bebé?

Desde que nacen hasta a los 6 meses podemos jugar con nuestro bebé de distintas maneras: respondiendo a su sonrisa, imitando sus gorjeos y balbuceos como si fuese una conversación, mostrando distintos objetos de colores brillantes permitiendo que se los lleve a la boca para explorarlos, realizando distintos sonidos que llamen su atención.

Ya a partir de los 7 meses hasta el año puede empezar a gatear.  Ahora es el momento de ofrecerle un espacio seguro para hacerlo.  Podemos jugar con el bebé ofreciéndole juguetes para que los explore, los lleve a la boca.  También jugar en el espejo mostrando al bebé sus expresiones, jugar a esconderse con algún objeto y aparecer, el típico “¿dónde está…?, ¡Acá está!!

Amigurumis oso

La importancia del muñeco de apego

¿Qué es el muñeco de apego? Es cualquier objeto que se vuelve imprescindible para el niño a la hora de dormir o cuando necesita consuelo.

¿Qué representa? A su mamá y por eso le da seguridad.

Cumple distintas funciones: le enseña a dormir solo, lo consuela en situaciones conflictivas, le ofrece compañía, lo ayuda a relacionarse con los demás, le da seguridad.

Cuando son muy pequeños los niños suelen adoptar un objeto de apego (por lo general un muñeco) a partir de los 7 u 8 meses de vida y éste los puede acompañar hasta los 4 años aproximadamente.

Este muñeco, juguete, manta u objeto debe ser suave al tacto, no tiene que pesar mucho y debe ser fácil de manipular.