NIños jugando

Derecho a jugar

Sabías que Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre?

Es la fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Sabías que jugar es un derecho que tiene el niño? El artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) reconoce el derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego, las actividades recreativas y a la plena y libre participación en la vida cultural y de las artes.

Niño jugando

¿Cómo puedo estimular la creatividad en un niño?

Puedo estimular la creatividad en un niño permitiendo que jueguen y experimenten con distintos objetos.

Leyéndoles cuentos para que imaginen a los personajes, los lugares, para que inventen el final, los representen con títeres…

Proporcionándoles elementos diversos para que puedan crear.  Dependiendo de la edad pueden ser cartones, papeles, pegamento, tijera, lápices, crayones…

Permitiendo que se expresen verbalmente, que den su opinión.

Asegurándoles que de los errores se aprende.

Dándoles libertad para ser creativos.

Dejándolos solos con supervisión para que puedan crear su propio juego. 

Es bueno aburrirse, despierta la imaginación y la creatividad.

Juegos infantiles

Vamos a jugar

“Jugar es volver real cualquier cosa que no existe.

Jugar es poder ser otra persona que no somos.

Jugar es vivir por un instante en un lugar imposible y ser dueño del tiempo y la distancia.

Jugar es hacer salir el Sol en plena noche y la Luna en pleno día; es vaciar el mar, es declarar mes de verano al más frío de los meses del invierno”.

Pipo Pescador

Sin dudar cuando pensamos en nuestra infancia, el juego se vuelve un recuerdo inolvidable.  Te acordás cuando jugábamos a…? y allí aparecen nombres tan comunes como a los indios, a la muñeca, a la maestra, a la mamá, a las bolitas, a las escondidas… y la lista continúa.

Sabías que más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño?
Las variadas maneras de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño: mejoran las capacidades de los pequeños para organizar, regular emociones, planificar, acordar con otros. Estimula el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales.

Por eso es importante estimular a los niños desde temprana edad ofreciéndoles elementos en su entorno para despertar en ellos la curiosidad, la imaginación, la creatividad.

Juegos con bebés

¿A qué podemos jugar con nuestro bebé?

Desde que nacen hasta a los 6 meses podemos jugar con nuestro bebé de distintas maneras: respondiendo a su sonrisa, imitando sus gorjeos y balbuceos como si fuese una conversación, mostrando distintos objetos de colores brillantes permitiendo que se los lleve a la boca para explorarlos, realizando distintos sonidos que llamen su atención.

Ya a partir de los 7 meses hasta el año puede empezar a gatear.  Ahora es el momento de ofrecerle un espacio seguro para hacerlo.  Podemos jugar con el bebé ofreciéndole juguetes para que los explore, los lleve a la boca.  También jugar en el espejo mostrando al bebé sus expresiones, jugar a esconderse con algún objeto y aparecer, el típico “¿dónde está…?, ¡Acá está!!

Amigurumis oso

La importancia del muñeco de apego

¿Qué es el muñeco de apego? Es cualquier objeto que se vuelve imprescindible para el niño a la hora de dormir o cuando necesita consuelo.

¿Qué representa? A su mamá y por eso le da seguridad.

Cumple distintas funciones: le enseña a dormir solo, lo consuela en situaciones conflictivas, le ofrece compañía, lo ayuda a relacionarse con los demás, le da seguridad.

Cuando son muy pequeños los niños suelen adoptar un objeto de apego (por lo general un muñeco) a partir de los 7 u 8 meses de vida y éste los puede acompañar hasta los 4 años aproximadamente.

Este muñeco, juguete, manta u objeto debe ser suave al tacto, no tiene que pesar mucho y debe ser fácil de manipular.

Almohadones con formitas

¡Hora de decorar!

Hora de decorar con los almohadones divinos para la habitación de los niños!!

Ellos se divierten jugando con los almohadones con formitas de animales.
Tenés de distintos tamaños.

Realizados en gabardina y batista rellenos de vellón siliconado.

No te los podés perder!! Son un sueño…