Vamos a jugar

“Jugar es volver real cualquier cosa que no existe.

Jugar es poder ser otra persona que no somos.

Jugar es vivir por un instante en un lugar imposible y ser dueño del tiempo y la distancia.

Jugar es hacer salir el Sol en plena noche y la Luna en pleno día; es vaciar el mar, es declarar mes de verano al más frío de los meses del invierno”.

Pipo Pescador

Sin dudar cuando pensamos en nuestra infancia, el juego se vuelve un recuerdo inolvidable.  Te acordás cuando jugábamos a…? y allí aparecen nombres tan comunes como a los indios, a la muñeca, a la maestra, a la mamá, a las bolitas, a las escondidas… y la lista continúa.

Sabías que más que una simple oportunidad para la diversión, el juego es cosa seria en lo que respecta a la salud y el desarrollo de un niño?
Las variadas maneras de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño: mejoran las capacidades de los pequeños para organizar, regular emociones, planificar, acordar con otros. Estimula el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales.

Por eso es importante estimular a los niños desde temprana edad ofreciéndoles elementos en su entorno para despertar en ellos la curiosidad, la imaginación, la creatividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *